La noche estaba fría, y la luz de la luna de a poco desaparecía al ir cerrando delicadamente mis ojos. Ya Estaba cansada, mi recorrido aún no acababa, pero debía descansar luego de caminar 8 horas bajo el caluroso sol, ese hermoso lugar era imborrable, las plantas, pastos y hierbas verdosas le daban tanta luminosidad a lo que lograba divisar. La naturaleza pura y su esencia de tranquilidad, la suave brisa, las casitas pequeñas y parecidas las unas a las otras, eran muy bonitas y daban un aspecto rural al paisaje. Ese deslumbrante caballo blanco de pelo al viento, de patas largas y musculosas, que se encontraba en ese acogedor rebaño de gran espacio y pintado de color salmón. Ya no sentía siquiera los pasos que daba al caminar, tenía un frío inmenso, y mi destino parecía alejarse cada vez más, quitándo así mis fuerzas de continuar, me recosté en un pastizal y mis ojos se cerraron, dejando a mi mente dueña de mis sueños...
viaje Interno: incluye un recorrido a nivel intelectual y espiritual. en él el ser humano provoca un cambio interno, que lleva a modificar su forma de vida y de ser.
Viaje Externo: implica recorrer lugares distintos a los conocidos y conocer otras culturas o formas de vida.
La literatura se desarrrolla básicamente en 4 tipos de viajes dependiendo del contexto de la obra:
viaje por diversos espacios terrestres, extraterrestres y sociales: es un viaje externo que permite conocer las distintas costumbres de los grupos sociales a los que se acceden, un ejemplo de éste sería: Los miserables, Victor hugo.
viaje a los infiernos: puede referirse tanto a viaje al lugar físico llamado infierno, como también a la caída moral del ser humano, que convierte su vida en un infierno, donde el sufrimiento toma la angustia y la pérdida del verdadero sentido de la vida, un ejemplo sería La divina Comedia .
Viaje Interior:
corresponde al que se realiza internamente e implica un cambio en la forma de ser de la persona. puede afectar las actitudes y pensamientos, tanto positivamente como negativamente. Este viaje también puede realizarse a través de la imaginación, un ejemplo: El Quijote
Viaje a la muerte: la constante presencia en la vida humana es la muerte. El enfrentamiento a ella, tanto porque a nosotros debe ocurrirnos como a lo de un ser querido, produce una serie de sentimientos encontrados de aceptación o rechazo, dependiendo de la visión personal que se tenga de ella. un ejemplo: La muerte del maestre de Santiago.
El viaje es una necesidad de búsquedas de existencias nuevas, que genera cambios profundos en el individuo. representa la existencia humana misma.
Su importancia en la literatura y en la vida de cada persona:
El viaje representa aspectos de la vida humana nos sirve para comprender la vida. Es parte de la cultura general de la persona, sirve para comprender la literatura. Es una búsqueda de experiencias nuevas por la cual sentimos una necesidad. Es parte del día a día, a que me refiero con esto, que siempre viajamos, ya sea un viaje corto o uno largo, ir al colegio, de compras, visitar a un amigo, etc, no exenta de posibilidades insospechadas, que muchas veces rompen nuestros esquemas rutinarios de vida. Estos viajes cotidianos que muchas veces toman rumbos inesperados definen nuestra vida hacia horizontes fuera de nuestros cálculos. Podemos afirmar que nuestra condición de trashumantes se proyecta constantemente en nuestras formas de vida y la literatura , como representación de ellas, no hace más que dar al viaje aquellos sentidos prioritarios que preocupan a los seres humanos. El viaje en la literatura adquiere el status de un símbolo o metáfora de la vida humana con variables que permiten establecer sus diversos sentidos en el plano de la interpretación de una cantidad importante de obras, consideradas como clásicos y parte del repertorio cultural de una persona en nuestra sociedad. por lo tanto se puede decir con franqueza que este es un tema fundamental en la vida de las personas, al punto que gana un nivel importante para la sociedad, pues representa la esencia de esta. el viaje, en realidad, se efectua en el propio interior del ser. Dominar los sentidos o significados que adquiere el viaje en la tradición literaria resulta fundamental para comprender bien las obras literarias clásicas y, además para obtener conocimientos que nos permitan dar sentido a variados aspectos de la vida humana.