El viaje tiene dos puntos de vistas :
viaje Interno: incluye un recorrido a nivel intelectual y espiritual. en él el ser humano provoca un cambio interno, que lleva a modificar su forma de vida y de ser.
Viaje Externo: implica recorrer lugares distintos a los conocidos y conocer otras culturas o formas de vida.
La literatura se desarrrolla básicamente en 4 tipos de viajes dependiendo del contexto de la obra:
viaje por diversos espacios terrestres, extraterrestres y sociales:
es un viaje externo que permite conocer las distintas costumbres de los grupos sociales a los que se acceden, un ejemplo de éste sería: Los miserables, Victor hugo.
viaje a los infiernos:
puede referirse tanto a viaje al lugar físico llamado infierno, como también a la caída moral del ser humano, que convierte su vida en un infierno, donde el sufrimiento toma la angustia y la pérdida del verdadero sentido de la vida, un ejemplo sería La divina Comedia .
Viaje Interior:
corresponde al que se realiza internamente e implica un cambio en la forma de ser de la persona.
puede afectar las actitudes y pensamientos, tanto positivamente como negativamente.
Este viaje también puede realizarse a través de la imaginación, un ejemplo: El Quijote
Viaje a la muerte:
la constante presencia en la vida humana es la muerte.
El enfrentamiento a ella, tanto porque a nosotros debe ocurrirnos como a lo de un ser querido, produce una serie de sentimientos encontrados de aceptación o rechazo, dependiendo de la visión personal que se tenga de ella. un ejemplo: La muerte del maestre de Santiago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario