domingo, 20 de noviembre de 2011

Viaje : Físico-Terrestre



La noche estaba fría, y la luz de la luna de a poco desaparecía al ir cerrando delicadamente mis ojos.
Ya Estaba cansada, mi recorrido aún no acababa, pero debía descansar luego de caminar 8 horas bajo el caluroso sol, ese hermoso lugar era imborrable, las plantas, pastos y hierbas verdosas le daban tanta luminosidad a lo que lograba divisar.
La naturaleza pura y su esencia de tranquilidad, la suave brisa, las casitas pequeñas y parecidas las unas a las otras, eran muy bonitas y daban un aspecto rural al paisaje.
Ese deslumbrante caballo blanco de pelo al viento, de patas largas y musculosas, que se encontraba en ese acogedor rebaño de gran espacio y pintado de color salmón.
Ya no sentía siquiera los pasos que daba al caminar, tenía un frío inmenso, y mi destino parecía 
alejarse cada vez más, quitándo así mis fuerzas de continuar, me recosté en un pastizal y mis ojos
se cerraron, dejando a mi mente dueña de mis sueños...
   
                                                                                               CAMILA LÓPEZ 

viernes, 11 de noviembre de 2011

Tipos de viajes vistos en clases

El viaje tiene dos puntos de vistas :

 viaje Interno:  incluye un recorrido a nivel intelectual y espiritual. en él el ser humano provoca un cambio interno, que lleva a modificar su forma de vida y de ser.

Viaje Externo: implica recorrer lugares distintos a los conocidos y conocer otras culturas o formas de vida.

La literatura se desarrrolla básicamente en 4 tipos de viajes dependiendo del contexto de la obra:

 viaje por diversos espacios terrestres, extraterrestres y sociales:
es un viaje externo que permite conocer las distintas costumbres de los grupos sociales a los que se acceden, un ejemplo de éste sería: Los miserables, Victor hugo.










viaje a los infiernos: 
puede referirse tanto a viaje al lugar físico llamado infierno, como también a la caída moral del ser  humano, que convierte su vida en un infierno, donde el sufrimiento toma la angustia y la pérdida del verdadero sentido de la vida, un ejemplo sería La divina Comedia  .




Viaje Interior: 

corresponde al que se realiza internamente e implica un cambio en la forma de ser de la persona.
puede afectar  las actitudes y pensamientos, tanto positivamente como negativamente.
Este viaje también puede realizarse a través de la imaginación, un ejemplo: El Quijote 

Viaje a la muerte:
la constante presencia en la vida humana es la muerte.
El enfrentamiento a ella, tanto porque a nosotros debe ocurrirnos como a lo de un ser querido, produce una serie de sentimientos encontrados de aceptación o rechazo, dependiendo de la visión personal que se tenga de ella. un ejemplo: La muerte del maestre de Santiago.

viernes, 4 de noviembre de 2011

El viaje en la literatura ♥

El Viaje :


El viaje es una necesidad de búsquedas de existencias nuevas, que genera cambios profundos en el individuo.
representa la existencia humana misma.


Su importancia en la literatura y en la vida de cada persona:


El viaje representa aspectos de la vida humana nos sirve para comprender la vida.
Es parte de la cultura general de la persona, sirve para comprender la literatura.
Es una búsqueda de experiencias nuevas por la cual sentimos una necesidad.
Es parte del día  a día, a que me refiero con esto, que siempre viajamos, ya sea un viaje corto o uno largo, ir al colegio, de compras, visitar a un amigo, etc, no exenta de posibilidades insospechadas, que muchas veces rompen nuestros esquemas rutinarios de vida.
Estos viajes cotidianos que muchas veces toman rumbos inesperados definen nuestra vida hacia 
horizontes fuera de nuestros cálculos. Podemos afirmar que nuestra condición de trashumantes se
proyecta constantemente en nuestras formas de vida y la literatura , como representación de ellas, 
no hace más que dar al viaje aquellos sentidos prioritarios que preocupan a los seres humanos.
El viaje en la literatura adquiere el status de un símbolo o metáfora de la vida humana con variables que permiten establecer sus diversos sentidos en el plano de la interpretación de una cantidad importante de obras, consideradas como clásicos y parte del repertorio cultural de una persona en nuestra sociedad. por lo tanto se puede decir con franqueza que este es un tema fundamental en la vida de las personas, al punto que gana un nivel importante para la sociedad, pues representa la esencia de esta.
el viaje, en realidad, se efectua en el propio interior del ser.
Dominar los sentidos o significados que adquiere el viaje en la tradición literaria resulta fundamental para comprender bien las obras literarias clásicas y, además para obtener conocimientos que nos permitan dar sentido a variados aspectos de la vida humana.







viernes, 21 de octubre de 2011

Mi mejor Viaje ♥

A continuación relataré uno de mis mejores e inolvidables viajes, el más bonito y largo de mi vida, el viaje a mi querido país Argentina.

En febrero del año 2006, mi familia, especialmente mi mamá decidió que fueramos a visitar a mi tía María que vive en Argentina, hace muchos que no nos veíamos, asi que esas vacaciones serían especialmente para visitarla, y a la vez conocer el país.


Recuerdo que el día del viaje estábamos muu nerviosos y con ansias por doquier.
todos arreglábamos nuestras maletas al mediodía, mi hermano y yo le colocábamos música a nuestros mp3, luego alisándome el pelo a última hora, de forma rápida.


Esa tarde hacía un calor horrible, aún no puedo olvidar la sonrisa de mis padres, que cada vez se hacia más y más grande. 
Cuando ya faltaba una hora para comenzar nuestro recorrido, mi madre bendeció la casa y le pidió a Dios que cuidara de nosotros. 
Poco tiempo tuve para despedirme de mi fiel y buen amigo Max, mi mascota.
Tomamos nuestros bolsos y nos dirigimos al terminal de buses, ahí esperamos unos minutos sentados en las bancas comentando lo que significaría este próximo viaje para nosotros. Dentro de mí tenia tantas ganas de llegar rápidamente y salir a recorrer.
Mi madre estaba felíz, ya que hace años no veía a su hermana mayor.
El bus llegó y mi padre subío nuestras cosas,nos sentamos juntos y cuando el bus comenzó a partir nuestros corazones se aceleraban sin control.

Al cabo de unos minutos, traté de dormir , pero no podía, tenía tanta emoción dentro de mí, que el sueño podía esperar.
Bueno ya habían pasado horas y no recuerdo en qué momento me dormí.


llegamos al terminal de Mendoza, era temprano, el lugar hermoso, chiquitito, pero agradable, habían cosas hermosas en venta.
Mis papás fueron a comprar el pasaje con destino a Mar del Plata, faltaba unas horas para que el bus llegará, por lo tanto fuimos a desayunar, pude notar que el azucar venía el bolsitas pequeñas, y era un poco mas rico el sabor.
las horas pasaban, el bus no llegaba, y el hambre se apoderaba de nosotros como nunca, encontramos un restaurant, fuimos a comer algo, todo muy delicioso, como no conocíamos muy bién a cuantos pesos chilenos equivalía el dinero de allá, mi madre dejó propina de 1 peso argentino.
Nos devolvímos al terminal, al fin apareció el bus, era grande, de dos pisos, lo mejor de todo era que mi mamá habia comprado los cuatro primeros asientos del segundo piso, con la mejor vista! muy genial. Primera vez que viajabamos en uno así.
el camino hacia Mar del Plata, era muy largo, en la noche nos deleitabamos viendo los mosquitos que morían aplastados en el vidrio jaja.
el bus era muy cómodo, sobre todo los asientos, asi que esa noche dormí feliz.

a la mañana siguiente nos despertó el encargado de repartir frazadas y desayuno.
nos ofreció leche con chocolate, té, café, jugo, pan, y dulces.
buenísima la atención, nada que decir.


desayunamos y notamos que ya habíamos llegado a Mar del plata, nuestros ojos miraban hacia todos lados, apreciando cada cosa, persona, lugar.
llegamos al terminal y mis primos nos estaban esperándo, yo no los conocía muy bién, ya que sólo los vi cuando tenía 5 años, asi que no recordaba sus rostros.
todos nos abrazamos contentos, felices de haber pisado la tierra luego de 3 días de andar en bus.
mi prima llamó un colectivo para que nos lleváse a casa, el pasaje donde viven es tranquilo y el camino es de tierra, super lindo.
mi prima abrió la puerta y dentro de la casa estaban mis demás primos y mi tía esperándonos con una gran sonrisa.
fue una sensación agradable, nos mostró su casa, y volvimos a tomar desayuno.
ese día hablamos mucho,
mis padres y  mi tía cocinaron, fue nuestro primer almuerzo juntos.

En la noche salímos a conocer, llegámos a una playa, justo ese día habian fuegos artificiales, la gente era muy amable, con mi madre comenzamos a comparar los países, allá no se vé delincuencia, y en ningún momentos vimos mendigos.
Fuimos a un persa grande, habían cantidades de ropa, artefactos, recuerdos y comida.
Esa noche fue hermosa.

Al otro día nos levantamos temprano para ir a pasar el día en la playa, íbamos todos, fuimos a tomar la micro, que allá tiene otro nombre, el cual no recuerdo. presenciamos algo que acá en Chile nunca hemos visto, una señora marcó su tarjeta y no tenía dinero, otro señor se paró y marcó con su tarjeta el pasaje de la mujer, ella le devolvió el dinero y se sentó.

nosotros quedamos anonadados, nunca habíamos visto algo así.
el centro de Argentina es muy hermoso, vimos un casino, un tipo de bus en el que se hacen fiestas es abierto y dentro de él viajan personas con disfraces y bailando, tiene paradero especial para recoger a las personas que se quieran unir, fue lo mejor.
la playa tenía una gran estatua de un Lobo marino, el agua fantástica, era tibia asi que eso le sumaba muchos puntos al deseado viaje. la gente era simpática y nos inspiraba confianza.
ese día con mi padre estuvimos casi dos horas seguidas bañándonos.
Cuando volvimos a la casa de mi tía, el clima cambió de un momento a otro, comenzó a llover y habían truenos, salí al patio, porque dentro de la casa hacía mucho calor, el agua que caía era tibia.
pasaron los días, y celebramos el cumpleaños de mi hermano que cumplía sus 18 años, mi tía preparó un rico asado en el patio, mi hermano por fin podía ir a las discos de allá, estaba muy feliz, y en la noche salió a festejar su cumple con mis primos mayores.
a la noche siguiente, todos juntos vimos el festival de viña, mientras que mi tía preparaba una pizza, nos atendió muy bien.
Cada vez que salíamos al centro, sacábamos fotos para recordar hasta el día de hoy.
me comencé a unir más con mis primos, para conocernos y recuperar el tiempo perdido.
el día anterior a que nos devolviéramos a Chile, fuimos a la playa a comprar recuerdos, yo compré unas cadenitas para mis mejores amigas, y un montón de cosas más, para qué decir mi mamá, se compró casi todo lo que pillaba, para llevarle a las vecinas, a las amigas, a mi otras tías, etc.
Nuestro último día llegó, mis papás fueron a comprar los boletos en la mañana, alcanzamos a tomar desayuno, y nos fueron a dejar al terminal, nadie tenía ganas de irse, ya nos habíamos afiatado con ellos, pero yo debía llegar ese día, porque en 3 días más debía entrar al colegio.
Camino a Chile, venía pensando y recordándo todo lo vivido, lo bién que me sentí, y lo feliz que estaba de haber visitado a mi familia.
El camino era pura cordillera, y vueltas horribles, tenía un poco de miedo, me quedé dormida.
llegamos al terminal de Santiago aproximadamente a las 4 de la tarde, justo ese día comenzaba el tema de las tarjetas Bip, y nosotros no teníamos, era un caos, en ese momento volvímos a la realidad, tomamos un taxi y volvimos a nuestra casa.
mis padres felices y tranquilos de haber llegado bien a casa, yo para variar cansada, y mi hermano también.
Y volvímos a la rutina de siempre, lo mejor de todo era que tenía una gran historia para contar en mi colegio acerca de mis vacaciones.


Sin duda ese viaje fue el más genial, y el primero que se viene a mi mente a la hora de hablar de salidas.
Creo que pronto se volverá a repetir, ojalá se pueda, porque lo esperaría con ansias!!

jueves, 20 de octubre de 2011

Fotonovela: Amor como privación de libertad ( Amor Tirano)








Cortometrajes !

1- El amor dura 27 planos :
En este cortometraje pude notar que:
Al comienzo, se refleja un amor correspondido entre las personas, pero también existe pasión y sensualidad( amor sensual) la pareja se desea mucho, todo se enfoca en la atracción de sus cuerpos, ellos se aman el uno al otro.
Ya en la mitad hacia adelante, este amor correspondido cambia poco a poco, cada vez se alejan más, como bien dicen no entienden por qué sus cuerpos ya no se desean como antes. se siguen queriendo, pero hay algo que a la vez los separa, la chica se vá. esto es un amor imposible, ya que hay amor, pero por motivos X no se puede llevar a cabo.

2- Quartier de la Madeleine:
En este cortometraje ocurro lo mismo que en el anterior, pero todo al revés comienza siendo un amor imposible, la vampiresa se enamora del hombre, pero hay un tope en ese amor, él no es vampiro, es humano, no tiene colmillos como ella, la vampira se vá.
el hombre se corta la muñeca, para que la vampira vuelva por él, pero ella no le presta atención, el jóven comienza a marearse debido a la sangre perdida, se resbala, se cae por las escaleras y se pega en la cabeza fuerte, cuando ya estaba por morir, llega la vampira y lo muerde en los labios, al final sale un corazón. Podria ser un amor Correspondido.

Letra de Inevitable- Shakira

Si es cuestión de confesar
no sé preparar café
y no entiendo de fútbol
creo que alguna vez fuí infiel
juego mal hasta el parqués
y jamás uso reloj
y para ser más franca nadie
piensa en ti como lo hago yo
aunque te dé lo mismo
si es cuestión de confesar
nunca duermo antes de diez
ni me baño los domingos
la verdad es que también
lloro una vez al mes
sobre todo cuando hay frío
conmigo nada es fácil
ya debes saber
me conoces bien
y sin ti todo es tan aburrido

CORO:
el cielo está cansado ya de ver
la lluvia caer
y cada día que pasa es uno más
parecido a ayer
no encuentro forma a alguna de
olvidarte porque
seguir amándote es inevitable
siempre supe que es mejor
cuando hay que hablar de dos
empezar por uno mismo
ya sabrás la situación
aquí todo está peor
pero al menos aún respiro
no tienes que decirlo
no vas a volver
te conozco bien
ya buscaré qué hacer conmigo

CORO: 

siempre supe que es mejor
cuando hay que hablar de dos
empezar por uno mismo







AMOR NO CORRESPONDIDO


El amor no correspondido es cuando no existe un Amor Mutuo, solo hay  Amor de una persona hacia la otra.
En esta canción lo podemos notar en la frase:


"y para ser más franca nadie 
piensa en ti como lo hago yo
aunque te dé lo mismo 
no tienes que decirlo
no vas a volver
te conozco bien
ya buscaré qué hacer conmigo "

En conclusión esto demuestra que en la canción existe un amor no correspondido.

viernes, 7 de octubre de 2011

Un Amor No Correspondido...♡

  ♀    ♂ 
Los nombres de los verdaderos protagonistas han sido ocultados...


Este relato trata de una Mujer y Hombre, cercanos a mí.
Bueno Todo comenzó con una relación de amistad, estas personas eran muy cercanas la una a la otra,
Pero con el tiempo los sentimientos de ella hacia él fueron cambiando, poco a poco se fue enamorando
 y Sintiéndose propietaria de esa persona.
Él solo la ve como una amiga, inclusive sale con otras niñas, pero ella se ha vuelto insistente con él, ya no lo deja vivir,
 Llegando así 
a llamarlo todo el día, Él ya aburrido de la situación, desea que ella se aleje de su vida, Esta obsesión 
lo esta poniendo de mal ánimo, volviéndolo agresivo tanto con su familia como con ella.
Pasa sus días encerrado en una habitación, o en fiestas y alcohol.
Esta Mujer le está amargando la vida, Sin darse cuenta en el daño que ella misma hace a los demás.
La familia de este jóven está preocupada por él, Suele ser un hombre simpático y cariñoso, pero al
momento de Ver las llamadas de ella, Su Humor Cambia al 100%, y todo se vuelve rabia y enojo.
Ella Aún no se da cuenta de que su amor es un amor no correspondido.

♥ El Amor ♥

Para mí, investigar y saber acerca del amor es importante, ya que estamos en la edad en la que el amor comienza a florecer por así decirlo, sobre todo ahora que estamos en tercero medio, que es en donde más se toca el tema, debido a la edad y madurez de cada uno.
Creo que muchos ya han tenido alguna experiencia relacionada con el primer amor, al igual que pueden existir personas que no.




Mucha gente entiende por amor un sentimiento encontrado, uno muy difícil de explicar, pero sí fácil de sentir. Sentir afecto por la persona "deseada" sentir esas cosquillas al ver a quien podría ser tu media naranja. 
En mi opinión tampoco sé cómo definir lo que es el amor, ya que es algo inexplicable que solo nace dentro de uno, a lo cual nos aferramos con entusiasmo, es una atracción hermosa hacia una persona que muchas veces no se conoce del todo. 
Es gustar de la personalidad y forma de ser de esa persona, más que de un físico atractivo o de una cara bonita.


   ¿Quién es erich Fromm y qué entiende él por amor?


Erich Fromm fue un destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista estadounidense,  de origen judeoalemán.
Fue uno de los principales renovadores de la teoría y práctica psicoanalítica a mediados del siglo XX (20).
Fromm afirma que en la sociedad actual  el éxito y el fracaso se basan en el saber invertir la vida.
Él plantea que existen tipos de amor, de los cuales hemos estudiado tres, los cuales son el amor fraternal, el amor materno y el amor erótico; describe cada uno de ellos como un sentimiento, que sin duda alguna todos compartimos, pero la interpretación que le damos puede ser diferente. Lo que entiende Fromm por amor es que éste es "un arte", es decir, se compone por dos partes, la teoría y la práctica; se refiere a que no sólo basta con saber qué lo que es, sino que también de deben poner en práctica los conocimientos, ésto se refleja cuando uno quiere realizar algo, por ejemplo el futbolista quiere hacer un gol de tiro libre, en su mente se lo imagina, pues ha visto que otros lo han echo y sabe como hacerlo, pero una cosa muy distinta es hacerlo físicamente, a eso se refiere con práctica, porque sin ésta, no serviría demasiado tener tantos conocimientos, ya que serían obsoletos, en conclusión se podría decir que la teoría y la práctica son un complemento perfecto.